Universidad
de San Carlos de Guatemala
Escuela de
Formación de Profesores de Enseñanza Media
Departamento
de Quimica
Quimica
Inorgánica I
Catedrático:
Ing. Alberto Arango
Auxiliar: PEM
Victor H. Rosal
Practica No.2
Estados de Agregación de la Materia
Objetivos:
- Clasificar mezclas como homogéneas o heterogéneas,
de acuerdo al número de fases observables.
·
Utilizar criterio de miscibilidad para ilustrar el
concepto de homogeneidad.
Introducción
La materia puede clasificarse en dos categorías
principales: Sustancias puras, cada una de las cuales tiene una composición
fija y un único conjunto de propiedades. Mezclas, compuestas de dos o más sustancias
puras. Están formadas por
2 fases una líquida el solvente o disolvente y otra sólida el soluto.
Las sustancias puras pueden ser elementos o
compuestos, mientras que las mezclas pueden ser homogéneas o heterogéneas.
Elementos: Son sustancias
puras que no pueden descomponerse en otras sustancias puras más sencillas por
ningún procedimiento. Ejemplo: Todos los elementos de la tabla periódica.
Compuestos: Son sustancias
puras que están constituidas por 2 ó más elementos combinados en proporciones
fijas. Los compuestos se pueden descomponer mediante procedimientos químicos en
los elementos que los constituyen. Ejemplo: Agua.
Mezclas
homogéneas:
También llamadas Disoluciones o Soluciones Son mezclas en las que no se pueden
distinguir sus componentes a simple vista. Ejemplo: Disolución de sal en agua,
el aire, una aleación de oro y cobre, etc.
Mezclas
heterogéneas: Son
mezclas en las que se pueden distinguir a los componentes a simple vista.
Ejemplo: Agua con aceite, granito, arena en agua, etc.
Material y Cristalería:
·
2 pipetas
·
3 Tubos de ensayo
·
Soporte universal
·
Mechero
·
Rejilla
·
Aro de metal
·
Vidrio de reloj
·
Beaker
·
Centrifugadora
·
Etanol
·
Agua
·
Hidroxido de Calcio
·
Cloruro de sodio
·
Yodo
Procedimiento
Parte A
1.
Mida con la ayuda de una
pipeta 5ml de solución de hidróxido de
calcio y viértalo en un tubo de ensayo.
2.
mida con la ayuda de una pipeta 5ml de solución de
cloruro de sodio y viértalo en un tubo de ensayo.
3.
Clasifique cada una de las muestras como homogénea
o heterogénea según el número de fases observables.
4.
Anote resultados.
5.
coloque los dos tubos numerados en la
centrifugadora durante 1 minuto.
6.
Observe y anote.
Parte B
1. Coloque dentro de un tubo de ensayo
1 ml de agua. Añada 1 ml de etanol. ¿Qué ocurre? Anote las observaciones.
Parte C
1. Coloque dentro de un Beaker de
100ml. 2gramos de yodo.
2. anote sus características
3. arme el equipo como sélo indique el instructor
4. cubra el beaker de 100ml con un vidrio de reloj.
5. observe lo que sucede
6. apague el mechero
Cuestionario
- Investigue los siguientes
términos: Fusión, Evaporación, Solidificación, Sublimación, condensación y
cristalizacion.
- ¿Cuáles son las características
distintivas de los estados Solido, Liquido y gas? Mínimo investigue 10
características de cada uno
- Solo para Q/B (investigue que es
un diagrama de cambio de fase de un ejemplo)
- Solo para F/M (¿Qué es el plasma?
De dos ejemplos)
Bibliografia
Burs A. (1996). Fundamentos de quimica (2da edicion). Mexico, editorial
pearson
No hay comentarios:
Publicar un comentario