miércoles, 20 de marzo de 2013

Practica No.3 Quimica Inorganica II


Universidad de San Carlos de Guatemala

Escuela de Formación de Profesores de Enseñanza Media

Departamento de Quimica

Quimica Inorgánica II

Catedrático: Licda. Silvia Cardona

Auxiliar: PEM Victor H. Rosal

 

Practica No. 3

Soluciones

 

Objetivos

  • Identificar el soluto y el solvente en una solución
  • Identificar las principales formas de expresar la concentración de una solución
  • Preparar soluciones de una concentración determinada utilizando indicadores ácido-base.

 
Introducción

 

Se define una solución como una mezcla molecular y homogenea de dos o mas sustancias; siendo su composición variable dentro de ciertos limites. Existen tres estados fundamentales de la materia, y las soluciones pueden, por lo tanto presentarse en una gran variedad de formas.

La concentración de una solución nos da información sobre la cantidad de soluto disuelto en un volumen unitario de solución. Debido a que las reacciones químicas generalmente se dan en solución, es importante conocer las diferentes maneras de expresar la concentración y aprender a preparar soluciones con una determinada concentración.

 

Tipo de Concentración
Simbología
Cálculos
Molaridad
M
Moles de soluto / Litro de solución
Normalidad
N
# de equivalentes gramos de soluto / Litro de solución
Porcentaje peso peso
%p/p
(Gramos de soluto / gramos de solución) x 100

 

Material y Equipo

Instrumentos de laboratorio
Reactivos
Ø  1 Vasos precipitados de 150cc.
Ø  1 bureta.
Ø  1 probeta.
Ø  1 erlenmeyer de 150ml
Ø  1 balón aforado
Ø  espátula
Ø  Balanza
Ø  Cloruro de sodio
Ø  Hidróxido de sodio
Ø  Acido clorhídrico
Ø  Fenolftaleina


 

 

 
Procedimiento

Parte A

  1. Pese un vaso de precipitados de 150ml y anote el peso.
  2. agregue 10g de cloruro de sodio
  3. en una probeta mida 60ml de agua y agréguelos al vaso de precipitados con el cloruro de sodio para formar la solución
  4. agite hasta que se este totalmente disuelta.
  5. el contenido del vaso de precipitados viértalo en un balón aforado con la técnica que instructor indique.
  6. clasifique la solución y determine la concentración de la misma.

 
Parte B

  1. Arme un equipo de tritrimetria como se le indique el instructor.
  2. enrase una bureta con 25ml de hidróxido de sodio 0.1M como selo indique el instructor
  3. tome un erlenmeyer y agréguele 15ml de ácido clorhídrico de concentración desconocida.
  4. agregue 4 gotas de fenolftaleina a la solución de ácido clorhídrico contenida en el erlenmeyer.
  5. inicie el proceso de tritrimetria, el cual termina cuando se produce el punto de viraje.
  6. anote el volumen gastado de hidróxido de sodio.   

 
Cuestionario

1. defina y establezca la diferencia entre soluto y solvente

2¿Cuáles son las diferencias entre una solución insaturada, saturada y sobre saturada

3¿cual es la solubilidad del cloruro de sodio en agua a 40, 75 y 90 centígrados?

4¿Cuáles unidades de concentración se clasifican como físicas y cuales como químicas?

5. investigue la forma correcta de armar un equipo de tritrimetria

 
Reportar

  • La concentración de la solución de la parte A en M, N y %p/p
  • La concentración de la solución de ácido clorhídrico utilizado en la parte B de la practica

 
Bibliografía

  • Burns A. (1996), Fundamentos de Quimica, (2da edición). México: Editorial Pearson pp 411 a 432.
  • Chang, R. (2007), Quimica. (9na edición), México, Editorial Mcgraw-Hill pp 502 a 511.
  • Skoog, D. (2001). Quimica Analítica. (8va. edición), México, Editorial Mcgraw-Hill pp 231 a 237.

 

 

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario