jueves, 11 de abril de 2013

Practica No.3 quimca Inorganica I F/M y Q/B


igual pueden pasar al departamentpo el sabado 13 que se les estara entregando la copia impresa feliz dia
 
Universidad de San Carlos de Guatemala

Escuela de Formación de Profesores de Enseñanza Media

Departamento de Química

Química Inorgánica I

Catedrático: Ing. Alberto Arango

Auxiliar: PEM Victor H. Rosal

 

Practica No.3

Radiación Electromagnética

 

Objetivos:

  • Identificar los espectros característicos que emiten soluciones diferentes al realizar el ensayo a la flama.

·        Establecer longitudes de onda basados en los espectros observados.

 

Introducción

La energía radiante puede considerarse como campos eléctricos y magnéticos que oscilan perpendicularmente en la dirección de desplazamiento de las ondas.

Una onda se considera como una perturbación vibracional por medio de la cual se transmite la energía. Denominamos radiación a la emoción y propagación de ondas, una honda electromagnética se caracteriza por presentar longitud de onda (nm), frecuencia (Hrz) y amplitud.

La radiación electromagnética puede ordenarse en un espectro que se extiende desde ondas de frecuencias muy elevadas (longitudes de onda pequeñas) hasta frecuencias muy bajas (longitudes de onda altas).

 Espectro: Serie de colores semejante a un arco iris (por este orden: violeta, azul, verde, amarillo, anaranjado y rojo) que se produce al dividir una luz compuesta como la luz blanca en sus colores constituyentes.

Por orden decreciente de frecuencias (o creciente de longitudes de onda), el espectro electromagnético está compuesto por rayos gamma, rayos X duros y blandos, radiación ultravioleta, luz visible, rayos infrarrojos, microondas y ondas de radio.

 Material y Cristalería

  • Aza de nicromo
  • Mechero
  • Tubos de ensayo
  • Ácido clorhídrico
  • Sales de níquel, sodio, cobalto, litio y potasio.
Procedimiento

  1. Encienda el mechero
  2. Sumerja el aza de nicromo en el tubo que contiene el ácido clorhídrico y flaméela.
  3. Introduzca el aza en cualquiera de las otras soluciones y flaméela observe la llama al momento de flamear la sal.
  4. Repita los pasos 2 y 3 con cada una de las soluciones hasta completar la serie.
Cuestionario

  1. Investigue la longitud de onda de : rayos gama, rayos X, luz visible, luz violeta, luz roja, microondas, ondas de radio
  2. Defina: longitud de onda, frecuencia y amplitud
  3. Que tipos de rayos x existen
  4. Esquematice un espectro de luz visible con sus respectivas longitudes de onda
Bibliografía

  • Burns A. (1996), Fundamentos de Quimica, (2da edición). México: Editorial Pearson.
  • Chang, R. (2007), Quimica. (9na edición), México, Editorial Mcgraw-Hill

Nota: en la parte de reactivos de su pre-laboratorio la única toxicidad que deben de buscar es la del ácido clorhídrico de las sales NO.

2 comentarios:

  1. En la nota, se refiere a todos los datos de las sales o solo la toxicidad, por ejemplo bucamos sus propiedades fisicas y quimicas de las sales o no.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. No deben de buscar nada relacionado con las sales, solo del acido clorhidrico

      Eliminar